Eficiencia energética en reformas, cómo y por qué

22 mayo 2021

Hacer una reforma energética en la vivienda implica realizar modificaciones y mejoras, pero en este artículo, os explicaremos que merece la pena y puede superar un ahorro de un 60% junto con otros beneficios que implica tener una vivienda eficiente.

Pero ¿Qué actuaciones debería de hacer para mejorar la eficiencia energética? ¿Hay ayudas para realizar dichas actuaciones?

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS VIVIENDAS ¿QUÉ ES?

La eficiencia energética mide la cantidad de energía que una vivienda necesita consumir para alcanzar el confort dentro de la misma.

¿Cómo se calcula? Se mide la energía consumida y las emisiones contaminantes, todo esto, se coloca dentro de una clasificación que comprende desde la A hasta la G, siendo la A la mejor calificación y G, la peor.

Teniendo en cuenta que la diferencia entre una vivienda tipo A consume hasta un 90% menos de energía que una de tipo G, nos sirve para entender la importancia que implica alcanzar la mayor eficiencia energética posible, pero, ¿Cómo se consigue una calificación A?

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UNA VIVIENDA

Elementos de la vivienda como las ventanas, muros, suelo e incluso los techos convierten nuestra vivienda en una constante pérdida de energía. Los llamados «puntos fríos» como por ejemplo, las ventanas, pueden tener una pérdida de energía de hasta el 30%, los muros hasta un 25% y el suelo hasta un 2%. Esto quiere decir, que perdemos energía de forma constante en nuestras viviendas, aumentando así, el coste para alcanzar el confort en la misma.

A la hora de valorar una reforma energética en la vivienda, debemos valorar los siguientes puntos que son básicos para mejorar de forma exponencial la mejora de energía en la vivienda:

  • Sustitución de ventanas. Sencillo y rápido. Los resultados se ven de forma instantánea y como bien hemos hablado anteriormente, la mejora es muy importante. Recomendamos instalar ventanas de PVC o aluminio con rotura de puente térmico, mínimo, con doble vidrio y cámara entre ellas, así como, modelos oscilo-batientes en la medida de lo posible. Por otra parte, contamos con numerosas opciones para mejorar el aislamiento, tales son: cristales laminados bajo emisivos, cámara de argón entre vidrios…
  • Aislamiento de paredes exteriores. Imaginad que salimos en invierno con la mejor bufanda que existe pero el resto del cuerpo no acompaña, lo mismo pasa con los muros. Sustituir las ventanas es importante, pero aislar los muros es necesario para llegar a esa mejora energética final. En el caso que dispongamos de un piso y no podamos actuar en la fachada, recomendamos la realización de trasdosados en las paredes exteriores con aislamiento de lana de roca en su interior, esto formará una «cámara» que nos permitirá aislar la vivienda del exterior. En caso de que podamos actuar en fachada, recomendamos la realización de un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior).
  • Aislamiento de techos y suelos. El aire caliente, al tener un menor peso, tiende a subir, aquí, es donde entra el aislamiento de los techos y los suelos. Al aislar el techo mediante la utilización de un falso techo con aislante térmico de lana de roca, estamos impidiendo que ese aire caliente se «escape» y permanezca en la habitación. Un aislamiento de suelo eficiente y rápido, es, la colocación de placas de poliestireno extruido o más conocido como XPS, que ayuda a que el frío no «atraviese» las capas superiores, que, junto con un suelo laminado o vinílico (estos últimos tienen un alto potencial aislante) hacen que el calor quede resguardado dentro de la estancia y no sufra «pérdidas».
  • Mejora de instalaciones. Renovar tuberías y aislarlas mediante el envainado, con esto, evitaremos pérdidas de calor y mejoraremos el rendimiento de la propia instalación. Esta es otra de las medidas que podemos realizar a la hora de hacer una reforma energética en la vivienda

CÓMO AHORRAR ENERGÍA INSTALANDO DOMÓTICA EN SU VIVIENDA

Actualmente hay sistemas que se basan en el uso de energías renovables, estos, permiten en ahorro de mucha energía, como por ejemplo, los equipos de aerotermia, entre los que destacan los que incluyen bomba de calor y refrigeración. A continuación, queremos hablaros de cómo la domótica puede mejorar nuestra eficiencia energética y por consiguiente, el confort.

  • Control remoto e inteligente. Existen termostatos digitales e «inteligentes» que nos permiten controlar tanto la calefacción como la refrigeración de la vivienda de forma completamente autónoma, inteligente e incluso a distancia. Estos termostatos se conectan al Wi-Fi y pueden ser controlados mediante una App específica con nuestro Smartphone, esto nos permite, por ejemplo, conectar nuestra calefacción media hora antes de llegar a la vivienda para que una vez lleguemos, la encontremos caliente. También permite la realización de programas, en los cuales, el propio termostato regulará la temperatura de los radiadores según nuestras indicaciones y la temperatura exterior.
  • Iluminación y sensores. La domótica también nos ayuda a adaptar de forma autónoma el nivel de iluminación teniendo en cuenta variación de luz solar, zona de la casa, presencia de personas…Podemos controlar automáticamente el uso de toldos, persianas y cortinas para aprovechar la máxima luz solar posible y evitar la utilización de sistemas de calefacción/climatización.
  • Ahorro de combustibles. Gracias a los sensores que se implantan, permite detectar y avisar en caso de averías, evitando, un consumo en exceso del combustible. También, existen sensores que detectan la apertura y cierre de las ventanas y nos avisa si existe alguna apertura abierta en caso de que activemos la climatización.

Claramente existe un extenso mundo en el que la domótica ayuda y mejora la eficiencia energética, además, la mayoría de estas funcionalidades se pueden sincronizar con Alexa o Google Home para poder controlar todo mediante nuestra voz, haciendo así, un hogar eficiente, autónomo e inteligente.

AYUDAS Y SUBVENCIONES PARA LA REFORMA ENERGÉTICA

¿Existen ayudas y subvenciones para la reforma energética en la vivienda? La respuesta es sí. El IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), convoca diferentes ayudas para quienes deseen realizar una reforma energética en la vivienda, para aquellos que cumplan una serie de requisitos.

Estas ayudas, están destinadas a las actuaciones que ayuden a reducir emisiones de CO2 y consumo de energía de los edificios y viviendas. El objetivo; mejorar la calificación energética en al menos, una letra. Pueden beneficiarse de estas ayudas propietarios de viviendas, comunidades de propietarios, empresas explotadores, arrendatarias o concesionarias de edificios y empresas de servicios energéticos.

En la página oficial del IDAE existe más información al respecto: www.idae.es

Desde Estudio Verona somos especialistas en realizar reformas energéticas para las viviendas, por tanto, si tienes la intención de realizar una, estaremos encantados de poder ayudar y asesorar en todos los puntos que ello conlleva.


Últimos artículos

23 de mayo de 2023

Prepara tu jardín con mucho estilo

Si quieres disfrutar de tu jardín durante este verano, deberás empezar a ponerte manos a la obra….
18 de mayo de 2023

Cómo decorar la casa de la playa

Decorar la casa de la playa es una forma de personalizar y hacer de ese espacio un hogar acogedor…
26 de abril de 2023

Cómo ganar espacio en tu terraza con una reforma

Llega el buen tiempo y apetece pasar más tiempo en la terraza, pero, ¿no dispones de mucho espaci…

Reforma integral e interiorismo en Zaragoza

Visítanos

  • World Trade Center
    Ava. Maria Zambrano 31
    Torre Oeste, Planta 15
    50018 Zaragoza

Síguenos


© Estudio Verona. Todos los derechos reservados. Diseño web Agencia Jiménez Carbó Digital

Logos Kit Digital